Todo es una Conversación
- Cuantica en Negocios

- 6 jul
- 3 Min. de lectura
Todo Es una Conversación vs. Verdades Absolutas
Muchas veces vivimos como si el mundo estuviera lleno de verdades absolutas: reglas inamovibles, hechos innegables, identidades fijas. Creemos que las cosas son de una manera y que no hay nada que podamos hacer para cambiarlas.
Pero en realidad, todo es una conversación.
Esto significa que lo que creemos real no es más que una interpretación sostenida por el lenguaje. No experimentamos el mundo tal como es, sino a través de las historias, significados y conversaciones que construimos sobre él.
¿Qué Son las Verdades Absolutas?
Cuando pensamos en "verdades absolutas", nos referimos a creencias que tomamos como hechos inmutables. Estas pueden ser sobre el mundo, la sociedad o nosotros mismos.
Ejemplo de verdades absolutas (o lo que creemos que lo son):
"El éxito es para unos pocos."
"Soy una persona insegura, siempre he sido así."
"Si algo sale mal, significa que fracasé."
Estas frases suenan como hechos, pero en realidad son solo conversaciones que hemos repetido tantas veces que las hemos convertido en ‘la verdad’.
El problema es que, cuando aceptamos algo como una verdad absoluta, dejamos de cuestionarlo. Nos volvemos prisioneros de nuestras propias palabras.
¿Cómo Es Que Todo Es una Conversación?
El mundo no viene con etiquetas. Somos nosotros quienes ponemos nombres, significados y valores a las cosas a través del lenguaje.
Ejemplo:
Una persona pierde su empleo.
Verdad absoluta: "Esto demuestra que no soy lo suficientemente bueno."
Conversación alternativa: "Esto es una oportunidad para reinventarme y encontrar algo mejor."
Una relación termina.
Verdad absoluta: "Nunca encontraré a alguien que me ame."
Conversación alternativa: "Esta relación cumplió su propósito, y ahora tengo la oportunidad de construir algo nuevo."
Nada en la vida tiene un significado fijo hasta que nosotros lo interpretamos y lo convertimos en una conversación interna o social.
"No vivimos en un mundo de hechos, vivimos en un mundo de interpretaciones."
La Clave Está en Elegir la Conversación
Si todo es una conversación, entonces podemos elegir qué conversación sostener.
Si me digo "No soy bueno para hablar en público", estoy construyendo una historia en la que esa es mi identidad.
Pero si cambio la conversación a "Estoy aprendiendo a expresarme con confianza", entonces mi realidad cambia junto con mi lenguaje.
Lo mismo ocurre en las empresas, en la sociedad y en la vida cotidiana. Lo que consideramos "realidad" no es más que una serie de conversaciones que podemos desafiar y rediseñar.
Dejar de Buscar la Verdad y Empezar a Crear Realidad
Muchas veces buscamos la "verdad" sobre quiénes somos, sobre lo que podemos lograr, sobre el mundo. Pero la verdad no es algo que encontramos… es algo que creamos con nuestras palabras y acciones.
Ejemplo:
En vez de preguntarte "¿Quién soy realmente?", pregúntate "¿Quién elijo ser?"
En vez de decir "Así son las cosas", di "¿Qué nueva posibilidad puedo crear?"
Cuando dejamos de vivir atrapados en verdades absolutas y empezamos a ver que todo es una conversación, recuperamos el poder de diseñar nuestra vida.
La Pregunta Final: ¿Qué Conversación Vas a Sostener?
Si todo es una conversación, entonces la realidad que experimentas no es un hecho inmutable… es el resultado de las palabras y significados que eliges sostener todos los días.
La gran diferencia entre quienes transforman su vida y quienes permanecen estancados es que los primeros eligen conversaciones de posibilidad, mientras que los segundos repiten conversaciones de limitación.
Y ahora, la pregunta clave es:
¿Desde qué conversación vas a vivir tu vida a partir de hoy? 🚀

2 personas
Mismo tema
2 pensamientos distintos
Quien tiene la razón?
Quizá ninguno, quizá los 2
En ambos casos es el punto de vista indiv



Comentarios